¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

19 oct 2010

Día Nacional contra la Discriminación y ¿364 de asquitos y esas cosas?


Por Bankilal Tesh

Con singular alegría y entusiasmo inusitado, este martes el Estado Mexicano a través de un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, declaró el 19 de Octubre como el Día Nacional contra la Discriminación. (Decreto)

Aplausos, vitores, mucha emoción en el sector oficial, particularmente en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), instancia del Gobierno Federal que tiene la encomienda por ley, de coordinar y dirigir las políticas públicas a favor de la inclusión y el respeto al derecho que todos y todas tenemos a no ser víctimas de discriminación.

Y en su página web hasta presume:

"Este decreto se suma con fuerza a las políticas y programas de la administración pública federal, y debe impulsar a las instituciones del Estado mexicano y a la sociedad en su conjunto en la sensibilización y lucha contra cualquier forma de esclavitud y de discriminación, retomando los ideales históricos que han hecho de México una nación independiente". (Comunicado)

Ese mismo Consejo que dice, pero en realidad no hace.

Porque lleva varios años ya prometiendo que se publicará el decreto para declarar el 17 de mayo de cada año como Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia y no lo hace.

Porque es incapaz de detener los "asquitos" de funcionarios de un Gobierno Laico como el de Jalisco y permite que el máximo funcionario de un Estado como es el Gobernador Emilio González Márquez viole flagrantemente el Artículo 1o. Constitucional y 4o. de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Porque acepta con la cabeza gacha que la jerarquía católica se burle de él diciendo que seguirán calificando de "anormales" los matrimonios entre personas del mismo sexo, acto sin lugar a dudas discriminatorio.

Porque ni siquiera pone el ejemplo de inclusión al no contar con una página web accesible para personas con discapacidad.

Porque lleva todo el sexenio sin publicar el Programa Nacional contra la Discriminación.

Porque tiene que venir una vez más la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para decir que las y los indígenas de México seguimos siendo los pobres entre los pobres simple y sencillamente porque todas... todas las políticas públicas de este país son excluyentes.

A las y los indígenas se nos sigue menospreciando y estigmatizando en los medios de comunicación, especialmente en la televisión, sin que el Consejo haga nada.

Es más... en el CONAPRED violan flagrantemente la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y por tanto el Articulo 2o. Constitucional, porque no tienen intérpretes de ninguna lengua indígena ni reciben quejas de personas indígenas en su propia lengua ni ha publicado ninguno de sus libros en lengua originaria.

Si, claro, dirán... eso es mucho dinero...

No tendrán dinero para atender a los pueblos indígenas, pero sí se gastan más de 146 mil pesos mensuales en el salario de su presidente Ricardo Bucio, medio millón de pesos en jardinería y compra de macetas, en un edificio que NO tiene jardín (M Semanal 667) y hasta "le pagan" con dinero de su presupuesto un programa de radio en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) al ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza, ex jefe de Bucio Mújica.

Dirán que tener una efeméride como esta nueva del 19 de octubre servirá para recordar que debemos insistir en la lucha contra la discriminación.

Pues que eso se lo diga el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el CONAPRED a quién le crea, porque las y los casi 12 millones de indígenas de este país vivimos luchando contra la discriminación lacerante, histórica, multidimensional e institucional todos los días del año.

Día Nacional contra la Discriminación, contra 364 de asquitos y similares.

Con participantes de 12 estados, empieza el encuentro de los pueblos originarios

San Cristóbal de Las Casas, Chis., (La Jornada).- Los indígenas no podrán callar mientras continúen siendo objeto de atención y no sujetos de su destino, afirmó el director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), Enrique Pérez López, al comenzar esta noche el Encuentro de los pueblos originarios de México: historia, cultura y resistencia en la Independencia y la Revolución, que reúne a participantes de 12 estados del país.

Nuestro corazón no estará en paz mientras los indios sólo seamos objeto de lucimiento fotográfico para atraer turismo, agregó en su mensaje durante la ceremonia inaugural de la reunión, cuyo propósito es generar un espacio de reflexión y análisis de la situación de los pueblos indígenas en el contexto de las relaciones con el Estado nacional mexicano.

Ante unas 200 personas reunidas en el teatro Daniel Zebadúa, manifestó que durante los trabajos, que concluirán el próximo día 22, analizarán la situación de la pluralidad cultural y lingüística en el contexto nacional, porque desde este lado podemos decir que poco se ha avanzado en su respeto. 

Aunque haya reconocimiento constitucional, la práctica nos dice otra cosa, lo cual puede constatarse de manera clara en algunas instituciones destinadas a los pueblos originarios, en donde lo indígena ha sido desplazado, excluyéndolo en clara muestra de la negación de sus capacidades.
Deben cambiar su condición

Agregó: muchos podrán decir que la historia de nuestros pueblos ha cambiado, que las condiciones y la relación con el Estado han mejorado, y que basta de lamentaciones. Cuántos hay que desean con toda su alma acallar nuestras voces para ya no escuchar nuestras quejas, nuestras decisiones, pero ese deseo no es posible de cumplir mientras las condiciones no cambien del todo.

Indígena tzotzil originario del municipio de Chenalhó, Pérez López comentó que cuando se anunció que este año se celebrarían el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, los indígenas se preguntaron:

¿Cómo vamos a hacer fiesta si muchos no tienen para comer, para comprar ropa. Muchos están enfermos y no hay posibilidad de curarse, si a muchos más que se esfuerzan trabajando no les llega lo bueno de la vida? ¿Cómo, entonces, vamos a hacer fiesta, si sólo exigiendo, reclamando y ayudando hemos logrado algo?

Entonces se decidió convocar a este encuentro, que organiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, con el fin de escuchar nuestras voces, analizar cómo ha sido nuestra historia, pues aunque sean hechos del pasado continúan teniendo efectos en la vida de nuestros pueblos.

El investigador Arnaldo Córdova expresó que siempre que se busque o intente tratar a los indígenas como si fueran ciudadanos comunes y corrientes, como si fueran meras abstracciones, ciudadanos y punto, no se les va a hacer justicia, por lo que es necesario que se reconozca la situación especial en que viven.

Al dictar la conferencia México independiente: los pueblos originarios y la construcción del Estado nacional mexicano, añadió que es necesario que se piense en esos núcleos de población como tales, que se les vea como tales y se les ayude a que sean mejores de lo que son, sin dejar de ser lo que son.

El también articulista de La Jornada advirtió que si nuestra nación llega a perder su identidad indígena dejará de ser lo que es, y si no logramos rescatar nuestras profundas raíces indígenas dejaremos de ser mexicanos.

Emboscan a dos triquis en Oaxaca

Oaxaca, Oax., (El Universal).- El dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Carlos Beas Torres, cuestionó si sirve de algo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emita medidas cautelares, cuando "la barbarie sigue cobrando vidas de indígenas triquis".

El cuestionamiento de Beas Torres se registró después de que el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), cercano al Municipio Autónomo de San Juan Copala, denunció el asesinato de dos de sus militantes, el pasado sábado 16, en la región Triqui.

Los asesinados son Teresa Ramírez Sánchez y Serafín Ubaldo, mientras que en la emboscada resultó herido de bala Jordán Ramírez González. Teresa, de 30 años de edad y con cuatro meses de embarazo y Jordán habían sido notificados, el siete de octubre, que la CIDH les había solicitado medidas de protección.

"Hoy Teresa está muerta y Jordán gravemente herido, víctimas de una nueva emboscada perpetrada por un grupo armado que por la forma de operar cuenta con el evidente apoyo del gobierno del estado de Oaxaca y con la ominosa complicidad del gobierno federal mexicano", dijo Carlos Beas, en un comunicado difundido la tarde del lunes.

El escrito del dirigente de la UCIZONI, dirigido al Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización de los Estados Americanos, Santiago Cantón, expresó que lo ocurrido a Teresa y Jordán pone en cuestión al sistema de derechos humanos de la OEA; uno de los pocos instrumentos internacionales con los que contamos los ciudadanos mexicanos para enfrentar la barbarie gubernamental.

En una serie de preguntas, Carlos Beas señaló: ¿Tiene hoy sentido la actuación en México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? Nos preguntamos. ¿Sirve de algo la CIDH en un entorno donde la democracia es una simulación y el derecho fundamental que es el derecho a la existencia, es diariamente violado por gobiernos a los que lo que menos les interesa es la vida?
Beas Torres emplazó a la CIDH para que otorgue una respuesta enérgica ante los hechos ocurridos el 16 de octubre, mismos que le cegaron la existencia a Teresa y le causaron graves lesiones a Jordán.

Esperamos que haga valer a la CIDH y envíe un mensaje contundente a los gobernantes que en México han puesto por encima sus intereses y han olvidado su obligación de brindar seguridad y bienestar a sus ciudadanos.

En San Juan Copala, el centro ceremonial más importante de la etnia Triqui, en los últimos dos años han sido asesinadas unas 40 personas, la mayoría de ellas vinculadas con el Municipio Autónomo y el MULTI.

Entre ellas destacan las locutoras de la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, así como los defensores de los derechos humanos, el finlandés Jury Jakoola y la mexicana Alberta Cariño.

Recientemente la Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca emitió diversas recomendaciones a varias autoridades de la entidad debido al clima de inseguridad que prevalece en la región y donde se han suspendidos los servicios de agua, salud, educación y electricidad.

Censuran liberación de indígenas de caso Acteal

Tuxtla, Gutiérrez, Chis., (El Universal).- Familiares de las víctimas de Acteal y la organización civil Las Abejas condenaron la reciente liberación de 15 indígenas implicados en la matanza, y advirtieron riesgos de enfrentamientos y de ruptura de la paz social en esa zona de los Altos de Chiapas.
" Al liberar a quienes participaron en acciones de contrainsurgencia en Chiapas sólo se alejan más las condiciones de vivir en paz en nuestras comunidades, ya que en varias ocasiones hemos confirmado que los paramilitares regresan a los lugares donde siempre se les vio cometiendo los delitos", alertaron a través de un comunicado.

Aseguraron que la excarcelación del penal El Amate confirma la complicidad del gobierno en el crimen múltiple.
"Con la reciente liberación de 15 paramilitares, que hemos identificado como autores materiales de la masacre de Acteal, familiares de los masacrados y los sobrevivientes condenamos la complicidad del Estado Mexicano para encubrir los crímenes de lesa humanidad en México", subrayaron.

El pasado jueves, mediante libertad anticipada, fueron liberados 15 tztoziles sentenciados por el caso Acteal.

El abogado Sergio Natarén informó que la liberación fue determinada por el gobierno federal:" Las condiciones fueron de libertad anticipada por parte del Ejecutivo federal; ellos ( los liberados) por la buena conducta que han venido desarrollando en el penal obtuvieron este beneficio", indicó.

Ese día dejaron el penal El Amate, Mariano Luna Ruiz, Juan Luna Pérez, Elías Luna Ruiz, Daniel Pérez Pérez, Javier Vázquez Luna, Julio Etnzin Guzmán, Alonso Jiménez Etnzin.

Así como Agustín Vázquez Méndez, Victorio Arias Pérez, Pedro Méndez López, Pedro Luna Pérez, Rafael Luna Vázquez, José Pérez Pérez, Mariano Luna Pérez y Manuel Luna Vázquez.
Los involucrados fueron sentenciados por homicidio calificado, lesiones calificadas, portación de armas de fuego sin licencia, portación de armas de fuego exclusivos del ejército y fuerza aérea.

ONU critica a México por abandonar a los indígenas

Ciudad de México, DF., (El Universal).- En México, la desigualdad social que enfrentan los indígenas es 11 veces más profunda que la de cualquier otro grupo social. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su ingreso es 17 veces menor al de los capitalinos y 90% no tiene acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda ni a servicios básicos.

Los tarahumaras de Batopilas, Chihuahua, por ejemplo, viven peor que los africanos de Níger, el país con el menor índice de desarrollo humano en el mundo.

Magdy Martínez-Solimán, director residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que el país tiene una “deuda histórica” con los indígenas no sólo por la falta de bienestar, sino por “una sucesión de vejaciones, pues han sido despojados de sus tierras y de sus derechos”.

“Yo creo que no ha sido (suficientemente eficaz el gasto); si lo hubiese sido, no tendríamos las cifras de mortalidad infantil, materna, desescolarización, analfabetismo, etcétera”, admitió Martínez-Solimán en breve entrevista.

La vulnerabilidad de las mujeres indígenas es mayor. La mitad no completa la primaria y la tasa de mortalidad materna es muy alta, refiere.

“Este conjunto de condiciones condena a las mujeres indígenas y a sus familias a una situación de desventaja atávica que es muy difícil de superar”.

Mientras en la capital del país, 12 de cada 100 niños padecen desnutrición, en las zonas indígenas casi la mitad de la población infantil crece sin una dieta adecuada. De hecho, en los últimos nueve años no se ha movido ni un ápice la pobreza alimentaria que golpea a esas comunidades.

Al nacer los indígenas, tienen 10 veces más probabilidad de sufrir pobreza alimentaria que el resto de las personas.

Únicamente 27% de los indígenas goza de algún tipo de servicio de salud, mientras que en las zonas urbanas alcanza el beneficio hasta 50% de la población.

“La desigualdad social se transmite de una generación indígena a otra, provocando un círculo de pobreza y marginación”, dijo Martínez-Solimán.

Distribución errónea 

Por primera vez, el PNUD de la ONU calibró la brecha de desigualdad de los pueblos originarios. El Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas en México concluyó que el error en la atención a estos grupos está en la focalización de los programas. En esta década, el gobierno federal incrementó 2.7% el presupuesto destinado a ese sector de la población.

En 2009 canalizó 38 mil 103 millones de pesos. Pero el aumento representa 1.5% del gasto programable total para 10 millones de mexicanos. “Hay que hacer un análisis del caso por caso, y ver dónde el gasto ha sido más efectivo”, recomendó Martínez-Solimán.

De acuerdo con el estudio, en lo que menos gasta el gobierno federal es en lograr un piso mínimo de seguridades jurídicas, pues sólo existen tres programas a nivel nacional, que representan apenas 0.2% de la cifra destinada para la atención de los grupos indígenas.

“México tiene que pensar en cómo saldar y atender su deuda histórica indígena, y a la vez, pensar y atajar los retos más recientes que engrosan esa deuda”, advirtió el representante de la ONU.

El 10% de los indígenas en las peores condiciones de vida apenas recibe 7.2% gasto gubernamental, mientras que el mismo porcentaje de indígenas con un índice de desarrollo más estable recibe 20% de los recursos.

“Este no es un problema mexicano ni tampoco un problema latinoamericano; es un problema mundial: la discriminación de nuestros pueblos originarios. Es necesario acelerar el proceso para reducir el proceso de desigualdad”, precisó.

Los estados que presentan los más altos niveles de rezago social para los pueblos indígenas son Chiapas, Durango, Nayarit, Chihuahua y Guerrero.

El representante del PNUD consideró que hay una mejor eficiencia del gasto en educación indígena, frente al fracaso de la orientación de los recursos destinados a salud y acciones en el campo.

En ese sentido, el informe del organismo de la ONU califica mejor al Programa Oportunidades que a Procampo.