¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

6 abr 2009

Incrementa gobierno agresiones contra periodistas indígenas

Ciudad de México, DF., (AIPIN).- A casi un año –7 de abril del 2008-, del asesinato de las comunicadoras triquis, Teresa Bautista y Felicitas Martínez, de la Radio La Voz que Rompe el Silencio, ubicada en San Juan Copala, Oaxaca, las agresiones contra periodistas indígenas, se han incrementado gravemente.

Los días 24 y 29 de enero de este 2009, la radio p’urhépecha “Eiámpiti 89.1 FM”, montada en el Palacio de Gobierno de San Juan-Nuevo Parangaricutiro y la radio Uékakua de Ocumicho 104.5 MHZ FM, ambas en el estado de Michoacán, respectivamente, fueron desmanteladas.

Ahora, las agresiones están dirigidas contra Cactus, una agrupación compuesta en su mayoría por indígenas de ésta región de la mixteca de Oaxaca, quienes han apoyado a otras emisoras indígenas en el área, como la “La Voz que Rompe el Silencio”, ubicada en el municipio autónomo de San Juan Copala.

Cactus, que también forma parte de la Red de Radios Comunitarias del Sureste de México, ha mantenido el reclamo de que el crimen de las comunicadoras triquis no quede en la impunidad.

Hasta el momento las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), que se vieron obligadas a atraer el caso, ante la presión del gremio periodístico y la opinión pública, no han dado resultados que permitan castigar a los autores materiales e intelectuales del crimen de Teresa Bautista y Felicitas Martínez, las que obtuvieron el Premio Nacional de Periodismo 2008, post mortem.

En lugar de abocarse a buscar a los culpables de las muertes de las comunicadoras, las fuerzas de seguridad, acosan a Cactus.

Reportes de indígenas oaxaqueños, acusan de la presencia intimidatoria de agentes de la PGR, el 31 de marzo por la noche en las instalaciones de CACTUS, en Huajuapan de León, Oaxaca, preguntando por Omar Esparza, coordinador de la Asociación.

Los agentes se dirigieron en tono amenazante al personal de la oficina que los atendió: "díganle que lo andamos buscando".

El 1 y 31 de marzo, las oficinas de la organización indígena fueron allanadas, pero no en un robo común, los malhechores dejaron evidencia de que sustrajeron la información, se llevaron algo de equipo para simular el robo, pero el resto de las máquinas solo fueron dañadas.

Para la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), y el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), este tipo de acciones apuntan a la operación de cuerpos policíacos que buscan intimidar a las organizaciones de la sociedad civil, que como Cactus defienden los derechos de la población indígena.

La guerra sucia es la estrategia de hostigamiento que vienen impulsando los gobiernos federal y estatal para inhibir la resistencia ciudadana, criminalizando el descontento social, señala UCIZONI.

La organización Cactus, padeció, el 29 de agosto del 2008, la agresión castrense y policíaca. Su radiodifusora “La Rabiosa” de Huajuapán de León, “sufrió la ocupación de las fuerzas del Estado y sus herramientas de trabajo fueron robadas”.

Los periodistas, autoridades tradicionales, voluntarios y radioescuchas de “La Rabiosa”, manifestaron que en el colmo de la intolerancia “en un afán intimidatorio, los policías, tomaron fotos de los comunicadores y comunicadoras que transmitían en ese momento, así como de las personas que asistieron a solidarizarse”.

Todo parece indicar que el Estado mexicano tiene en la mira a Cactus, por lo que es importante apoyar al grupo, ya que su mayor osadía es informar sobre las atrocidades de los grupos de poder económico y político, los cuales ponen en riesgo a los pueblos indígenas de la región.

Pero esta amenaza que por ahora vive Cactus puede extenderse a otras regiones de México, hay que estar atentos.

El Estado mexicano debe parar la agresión contra los medios indígenas y periodistas, nadie menos el gobierno puede pasar por encima de los derechos específicos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas reconocidos en la jurisprudencia nacional e internacional, suscritos por México.

Hacerlo equivale a retroceder a épocas que dieron origen a la lucha por la independencia de 1810, a las causas que enarbolaron en la revolución mexicana de 1910 y al levantamiento de indígenas mayas y de otros pueblos que se alzaron en armas el 1 de enero en Chiapas, agrupados en torno al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Celebran concurso de escolas e Himno Nacional en zona Maya



Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En el auditorio municipal de esta localidad se llevo a cabo el IX concurso de escoltas de bandera y XIV concurso de himno nacional en lengua maya, que convoco la Dirección de Educación Indígena a nivel jefatura de zona.

En el presidium estuvieron, el director general de educación indigena, Wilberth Dzul Canul, el jefe de zonas de supervicion, Luis Miguel Suárez Vázquez, el jefe administrativo de educación indigena, Higinio Chan Acosta, en representación del alcalde José Vicente Domínguez Canto, la secretaria de la comuna, Marlene López Alonzo, Carlos Barrera May en representación de la dirección de educación física.

La orden de participación, se dio en la siguiente orden en las escoltas e Himno Nacional con zona de Tekax, Tzucacab, Peto y Tixmehuac.

Participaron alumnos de las primarias, "Melchor Ocampo de Caxay Tuk" y la "5 de Febrero de Xcobiacal" ambas del municipio de Tzucacab, "Articulo 27 Constitucional" de Tahdziu y "Julio de la Fuente" de Tixmehuac.

En Himno Nacional en lengua maya, la "Benito Juárez García" y "Alfonso Caso" de Tekax, "Antonio Mediz Bolio de Nobek, Tzucacab, "Juana de Asbaje" de Tahdziu y "Héroes de 1847" de Chacsinkin. Las dos últimas fueron descalificadas al termino del concurso por los jurados.

El veredicto inapelable del jurado en escolta, el primer lugar fue para la primaria Articulo 27 Constitucional de Tahdziu, en tanto que en interpretación del Himno Nacional en lengua maya, el primer lugar fue para la escuela "Antonio Mediz Bolio", de Nobek municipio de Tzucacab.

Realizan encuentro sociocultural indígena en la Mixteca de Oaxaca



Por René López, corresponsal

Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Padres de familia y sus hijos provenientes de tres municipios del distrito de Tlaxiaco, se concentraron en la explanada municipal de este lugar, donde participan del 1 a 3 de abril con diversas formas de expresión de forma bilingüe, como la oratoria, música, pintura, danzas, bailes, exposición de obras de arte, así como deportes, “en el encuentro sociocultural infantil indígena” del cual se espera la realización de libros y biografías que hable de los resultado para el fortalecimiento de indumentaria, del idioma Mixteco y artesanías.

Más de quinientos niños junto con sus papás, arribaron a esta ciudad con el motivo de dar inicio con las actividades pedagógicas, sociocultural, deportivo, expo venta de obras de arte y gastronomía.

Con un desfile por las céntricas calles de Tlaxiaco, anunciando su presencia en este encuentro y luciendo sus trajes tradicionales arribaron a este espacio los niños provenientes de diversas localidades del municipio de Santiago Nundiche, San Cristóbal Amoltepec, la Colonia buena vista y otras instituciones educativas que se acompañaron con la música de bandas de viento.

Escolta con traje tradicional e himno nacional mexicano cantado en el idioma Mixteco, palabras, poesía y oratoria en forma bilingüe, dieron conocer parte de las actividades a desarrollara por tres días.

En presencia de autoridades educativas de la zona escolar 146, del administración municipal y de representantes del gobierno estatal, Andrés Hernández Cortes, director del Centro de Estudios de las Lenguas Indígenas de Oaxaca del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dio a conocer que este encuentro de más de mil personas, pero sobre todo de niños desde nivel preescolar hasta primaria, hoy encuentran un espacio para interactuar y de oportunidad para socializar la lengua materna, la que en estos momentos es justo revalorizarla, y son los niños quienes deben ir aprendiendo que la cultura es parte fundamental del desarrollo humano.

La importancia de este evento radica en que son los niños quienes a esta edad deben reconocer que tenemos una identidad y que hay que revalorarla, comunicándola y expresándola en los foros públicos a fin de idealizar nuestro arraigo y que nada nos avergüence a pesar de que algunos lo siguen haciendo.

Oliverio Bautista Soriano, en representación del presidente municipal de la ciudad de Tlaxiaco, dio a conocer, que hay coordinación entre las diversas autoridades por buscar alternativas para la expresión, fomento y desarrollo de la cultura Mixteca, y hoy esta es una necesidad ante la falta de espacios en los medios urbanos.

El encuentro sociocultural infantil indígena se llevará por tres días, donde los niños convivirán en las diversas expresiones del arte y del deporte y mientras sus papas, realizan obras de artes y gastronomía que exponen en estantes que fueron colocados para expo-venta.

Realizan X Encuentro de Niños Lectores y Escritores en Lengua Maya

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.- El pasado 20 de marzo en la oficina de supervisión 310401 de educación indígena a cargo de la supervisora profesora, Zoila Guadalupe Cabrera, se llevo a cabo el décimo encuentro de lectura y escritura en lengua maya, en el que participaron 14 niños y niñas, alumnos de quinto y sexto grado de primaria de diferentes planteles de educación indígena de las comunidades de Timul, Peto, Tixhualatun, San Dionisio, Dzonotchel y Tahdziu, informó el jefe regional de educación indígena, Luis Miguel Suárez Vázquez.

Para la calificación de los participantes se contó con maestros conocedores de la lectura y escritura.

El primer lugar, con mayor puntuación en lectura y escritura en sexto grado, fue para Eugenia Valle Yah de la primaria "Juana de Asbaje" y en quinto grado, fue para el alumno Ermelindo Valle Yah de la misma escuela.

Suárez Vázquez dijo que los alumnos triunfadores participaran en el mes de abril en la fase regional.

Por su lado Juan Pastor Pech, asesor pedagógico y quien actuó como calificador, felicitó a los alumnos y maestros, ya que cada vez están haciendo lo mejor los alumnos en la lectura y escritura.

El Maya es una de las lenguas indígenas más antíguas de México y aunque es hablada por más de un millón de personas en la península de Yucatán, se considera que en 20 años será una lengua en riesgo de extinción.

Hay 5 millones de personas que hablan náhuatl, pero cada día son menos: Benavides

Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- “En el país hay 5 millones de personas hablantes de náhuatl, y cada día son menos por la poca valoración que se le da a esta lengua vernácula, que era el idioma oficial del imperio azteca, y que a la llegada de los españoles predominaba en todo el territorio mesoamericano”, expuso el maestro Gustavo Benavides, en su conferencia “Lenguas vernáculas en Puebla”.

Mientras, para el investigador Tomás Pérez, del Centro de Estudios Mayas de la UNAM, “la lengua náhuatl no fue más que una lengua ‘intrusa’ en Mesoamérica, pues los que habitaban la región centro del país, no hablaban más que otomangue”.

Durante las Primeras Jornadas “El Universo de la Cultura Náhuatl”, Benavides explicó que el estado de Puebla cuenta con más de 500 mil hablantes de esta lengua, que se puede encontrar con distintas variantes en la Sierra Norte y Mixteca, pero el bastión más grande por su cercanía con la capital azteca es la zona de Cholula.

“A esta lengua no todos la reconocen como náhuatl, por ejemplo en Tehuacán, algunos la conocen como ‘mexicano’, otros le dicen ‘mexicanero’. La palabra misma fue sufriendo variantes, y en algunas zonas se le dice ‘nahua’”.

Otras lenguas vernáculas que se hablan en territorio poblano son el tepehua en la Sierra Norte, colindando con Hidalgo y el totonaco, en la zona que colinda con Veracruz.

Al popoloca se le encuentra principalmente en la zona de Tlacotepec y tehuacán, el mixteco y zapoteco en diversas regiones, y existen algunas influencias de mazateco, en comunidades colindantes con Oaxaca y Veracruz.

El maestro en Lingüística lamentó que las lenguas maternas se estén perdiendo por falta de una política oficial adecuada e imposiciones sociales. “En México, la educación es en español, cuando debería haber programas bilingües en las zonas hablantes”, advirtió.

Por otra parte, está el “prestigio social” que provoca que los jóvenes de las comunidades indígenas, que llegan a la ciudad –ya sea a trabajar o estudiar–, prefieran no hablar su lengua materna, para evitar burlas y menosprecios”.

Benavides reconoció que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) lleva a cabo un rescate importante de las lenguas vernáculas, a través de una revaloración que permita a los hablantes sentirse orgullosos de su origen. La Facultad de Filosofía y Letras de la UAP está contribuyendo a esta revaloración, puesto que anualmente recibe a estudiantes de diversas comunidades indígenas, algunos con dificultades en el habla del español, pero que con empeño y esfuerzo logran concluir una profesión.

En tanto, para Tomás Pérez, investigador de la UNAM, quien ofreció cátedra hace una semana en el Museo Amparo, para hablar del origen de la civilización, argumentó que el otomangue constituye una familia lingüística que comprende varios grupos de lenguas amerindias habladas en el centro de México y hasta Nicaragua, mucho antes de la llegada de la fusión del náhuatl.

“El otomangue fue la lengua oficial de los habitantes de Teotihuacán, y no el náhuatl, como muchos piensan. Fue antecesora al náhuatl”.

Fiestas de Taxco, oportunidad para que indígenas luzcan hechura de sus palmas

Taxco, Gro., (La Jornada Guerrero).- Indígenas de Tlamacazapa, Xalitla, San Agustín Oapan y de otras partes de la región Norte se instalaron afuera de la parroquia de Santa Prisca, con la finalidad de tejer las famosas palmas desde este sábado para expenderlas a los feligreses, que a partir del Domingo de Ramos y hasta el próximo Domingo de Resurrección convierten a Taxco en un escenario pagano religioso y así dar inicio a las actividades litúrgicas y extra litúrgicas de la semana santa.

La primera peregrinación de San Ramos viene de la comunidad de Tehuilotepec hasta la parroquia de Santa Prisca, apoyados por dispositivos de seguridad.

En los próximos días llevarán a cabo con actos penitenciales por las calles, callejones y templos, dentro de las tres vías las 11 procesiones diurnas y nocturnas, donde participarán más de 2 mil encruzados, flagelantes y agachados, así como imágenes y los fieles que acuden a diario.

Los indígenas, como de costumbre quedaron en las afueras de la parroquia de Santa Prisca para armar con diferentes formas, de cruces, cristos y las tradicionales de la palma que son el elemento principal de la procesión del Domingo de Ramos.

Las 11 procesiones que se llevarán a cabo en una de las ciudades coloniales más importantes de México, comienza este 5 de abril desde la comunidad de Tehuilotepec hasta Taxco, donde acuden unas 10 mil personas.

El lunes por la noche se saca la procesión de las vírgenes, donde las mujeres vestidas de blanco y otras de negro van descalzas, con las imágenes de unas 40 vírgenes de las principales capillas, templos y parroquias de la ciudad.

Esta tradición que data desde 1549, según los investigadores, se celebra la semana santa con devoción, por eso tras la llegada del martes santo, desde muy temprano, la imagen de las ánimas es venerada, en una de las casas del primer cuadro de la ciudad.

Llegada la noche las imágenes se concentran en la calle de Benito Juárez por lo que hacen acto de presencia las hermandades con el grupo de los agachados, que visten de negro cubiertos de la cara, caminan descalzos y jalan de sus talones enormes cadenas como en el caso del grupo de mujeres, mientras que los hombres encorvados algunos con el dorso descubierto tiran una cadena en forma de cruz, que al perder el paso les provocan sangrados que por más de 3 kilómetros a paso lento llevan en sus brazos y manos un crucifijo enclavado, portando cirios, que con el derramamiento de cera se ven en la necesidad de soportar el dolor hasta llegar a la capilla de San Nicolás Tolentino.

El miércoles, la procesión presidida por la Santísima Trinidad recorre vía corta, donde se puede apreciar a los encruzados con enormes rollos de espinas de zarzamora, que llevan en los hombres en forma de cruz cubiertos con un capirote, cuando otros hombres mantienen una pesada cruz y en sus manos el dolor lo llevan sujeto en una disciplina con la que paso a paso golpean sus espaldas, generando gruesas heridas que brotan la sangre de los pecadores.

El jueves santo desde temprano, arriban los cristos de las comunidades hasta la capilla de la Veracruz, más tarde una hilera de camiones de carga, que traen a una multitud que desde temprano acuden al santuario de Xochula donde es venerado el cristo, llega al mediodía.

Mas tarde, las capillas y templos preparan las imágenes para la noche con estilo tan peculiar de arreglos florales que destellan desde las montañas. Se coloca el huerto y por la tarde los soldados romanos con Judas Izcariote salen en busca de Jesús de Nazareth.

Al caer la noche, empieza el prendimiento, donde sale una imagen en representación de la aprehensión de Jesús y las largas filas de encruzados acompañan al cristo. Antes de la llegada de la medianoche inicia en un recorrido largo la procesión de los Cristos, precedida por el cristo de la Santa Veracruz, donde hacen acto de presencia todos los grupos de hermandades, los encruzados, los de la cruz de San Andrés y los agachados hacen su penitencia, que acompañan a unos 50 cristos. Es la procesión más grande y de mayor duración.

El viernes santo, la procesión y sermón de tres caídas se desarrolla cuando los penitentes, luego de caminar entre piedras candentes por los rayos del sol llegan hasta el centro de la ciudad, tienen que esperar mientras se efectúa el acto religioso cuando la temperatura aumenta y sus pies soportan el peso de su cuerpo junto al rollo de espinas que cargan.

Más tarde en el templo de San Bernardino de Ciena, los flagelantes se apoderan de la atención, con sus latigazos que retumban por todo el ex convento hasta ver sangrar las espaldas que salpican gotas de dolor y aflicción.

Por la tarde, se hace la segunda procesión donde unos mil penitentes salen a las calles, acompañando al cristo de Santo Entierro.

Al llegar la medianoche, la virgen de los Dolores sale en una procesión del silencio junto con los encruzados hasta el ex convento de San Bernardino de Ciena.

Las primeras horas del domingo, se inicia la solemne vigilia pascual para que en la tarde se anuncie la última procesión de la resurrección.

El sábado de gloria los judíos recorren las principales capillas como señal de arrepentimiento, para que a la medianoche se lleve a cabo un acto de la resurrección, por eso hasta el domingo por la tarde se hace una última procesión de la Resurrección donde lo acompañan grupos católicos en alabanzas por todas las calles de Taxco que le dan fin una tradición que se vive con pasión.

Pide UCIZONI, alto a hostigamiento en contra de organizaciones sociales

Huajuapan de Léon, Oax., (nssoaxaca).- La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) condenron las acciones de hostigamiento e intimidación que ha venido sufriendo en el último mes la organización hermana CACTUS con sede en Huajuapan de León, luego de que el pasado mes de marzo fueran saqueadas sus oficinas.

El coordinador de la UCIZONI, Carlos Beas Torres, acusó que este tipo de acciones, apuntan a la operación de cuerpos policíacos que buscan intimidar a las organizaciones de la sociedad civil, que como CACTUS han venido defendiendo los derechos de la población indígena, “la Guerra Sucia es la estrategia de hostigamiento que vienen impulsando los gobierno federal y estatal para inhibir la resistencia ciudadana”.

A estos hechos se suma la presencia intimidatoria de agentes de la PGR, quienes llegaron el pasado 31 de Marzo por la noche a buscar en las oficinas de CACTUS al compañero Omar Esparza, diciendo a la persona de Cactus que los atendió " diganle que lo andamos buscando".

Estos hechos ocurren cuando esta por cumplirse un año del asesinato de Teresa Bautista y Felicitas Martínez, comunicadoras triquis de la Radio La Voz que Rompe el Silencio, radio comunitaria ubicada en San Juan Copala y cuya operación y capacitación estuvo a cargo de personal de Cactus y de la Red de Radios Comunitarias del Sureste de México. Es importante señalar que Cactus ha mantenido el reclamo de que el crimen de las comunicadoras triquis que por cierto fue atraido por la PGR no quede en la impunidad.

Beas Torres, solicitó a la CNDH y a los organismos no gubernamentales de derechos humanos así como a las organizaciones y redes sociales, que brinden su urgente solidaridad y acompañamiento a las y los compañeros de CACTUS, en estos momentos de gravedad y urgencia.

Le exigimos a la PGR cancele las acciones de hostigamiento en contra de CACTUS y se aboque a indagar a fondo para lograr el castigo para los asesinos de las compañeras comunicadoras triquis Felicitas y Teresa.

Indígenas americanos acuerdan defender sus tierras

Lima, Perú (Prensa Latina).- Organizaciones indígenas de 10 países latinoamericanos y hasta de Estados Unidos acordaron hoy defender juntos sus territorios, contra la entrega de estos a empresas que desarrollan actividades extractivas depredatorias.

La determinación fue adoptada al término del Primer Encuentro de Pueblos Indígenas y Líderes Locales para la Defensa de los Derechos y la Conservación de los Bosques, realizada aquí.

En el encuentro participaron delegados de organizaciones indígenas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela, así como de Estados Unidos.

La declaración final de la reunión plantea la decisión de “no permitir decisiones arbitrarias sobre la Amazonía sin la consulta previa a los pobladores locales, básicamente los pueblos indígenas”.

Invoca al respecto el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a los gobiernos a esa consulta.

Advierte que de prosperar la agresión de los gobiernos o las industrias extractivas, el movimiento indígena iniciará movilizaciones inmediatas, acompañadas de acciones legales internacionales.

La cita indígena acordó crear una red de acción rápida internacional para velar por la sostenibilidad de los bosques y la defensa de los derechos indígenas, así como de apoyo a las instituciones dedicadas a proteger las selvas.

Anunció la preparación de un plan de incidencia nacional e internacional para la defensa de los territorios indígenas que incluye sus recursos naturales y su población.

Exhortó al gobierno y al legislativo de Estados Unidos a revisar los compromisos contraidos con Perú para la puesta en marcha de un tratado de libre comercio, pues un centenar de decretos aprobados en ese marco aquí vulneran los derechos de los pueblos indígenas.

Los decretos, que motivan un paro general amazónico a iniciarse el jueves próximo, ponen en riesgo la sostenibilidad de los bosques amazónicos, advierte la declaración final del encuentro.

La cita reconoció a la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep) como la organización representativa de los pueblos amazónicos de Perú, aparente alusión a la exclusión de Aidesep de un diálogo gubernamental con organizaciones amazónicas.

Otorgan premio Méndez Arceo a indígenas de Guerrero

Ciudad de México, DF., (Proceso).- Por su labor en defensa de los derechos de las comunidades, la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM) obtuvo hoy el premio "Sergio Méndez Arceo" que otorga la fundación del mismo nombre con sede en Cuernavaca, Morelos.

Los indígenas Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, asesinados en febrero pasado, eran el presidente y el secretario de la OFPM, y se distinguieron por denunciar violaciones a derechos perpetradas por militares en la región de Ayutla, Guerrero.

La fundación subrayó que el reconocimiento "pretende ser una herramienta en la búsqueda de justicia ante el crimen de Raúl y Manuel, pero también la exigencia al presidente Felipe Calderón para que el Ejército Mexicano regrese a los cuarteles".

En un comunicado, Carmen Bahena, Soila Luna, Alicia Dorantes y Alejandro Herrera destacaron el trabajo que la OFPM desarrolla desde 1999, en que "ha reclamado justicia para las viudas de 11 indígenas masacrados por miembros del Ejército Mexicano en la comunidad de El Charco, el 7 de junio de 1998".

También recordaron la exigencia de reparación del daño para mujeres indígenas violadas por soldados, así como para 16 indígenas de Ojo de Agua, La Fátima y Ocotlán, esterilizados de manera forzada por la Secretaría de Salud de Guerrero.

Sobre las ejecuciones de Lucas Lucía y Ponce Rosas, los comisionados dijeron que el caso es "una muestra del desprecio de los tres niveles de gobierno por la vida de los defensores de los derechos en México.

El premio Méndez Arceo, puntualiza el comunicado, "tiene como objetivo principal promover la solidaridad y el acompañamiento a quienes lo reciben, así como reconocer la trayectoria y la contribución que con su trabajo hacen a la construcción de una cultura de respeto y pleno ejercicio de los derechos humanos en el país".

La fundación recibió, en la categoría de grupos, 11 propuestas que coincidieron en cuatro distintos candidatos. Además de la OFPM, fueron postulados el Centro de Orientación al Migrante de Oaxaca AC, Organización Familia Pasta de Conchos y Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

En la categoría individual, el jurado determinó galardonar al presbítero Pedro Pantoja Arreola, "por su trabajo comprometido desde 1965 en la defensa y promoción de derechos humanos de los migrantes, tanto mexicanos como latinoamericanos, en su paso por Coahuila".

Otros nominados, surgidos de 16 propuestas, fueron Cristina Auerbach Benavides, defensora de las viudas de Pasta de Conchos; los hermanos Cerezo: Héctor, Antonio y Alejandro; Luis Lopezllera Méndez, presidente de Promoción del Desarrollo Popular; la feminista Rocío Mejía, y Marisela Ortiz Rivera, de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los reconocimientos serán entregados el próximo 25 de abril en la catedral de Cuernavaca.

Indígenas mexicanos rescatan la cultura mixteca en zapatillas deportivas

Ciudad de México, DF., (EFE).- Las leyendas y el arte del último siglo de los indígenas mixtecos del estado mexicano de Oaxaca han sido llevados a zapatillas deportivas que se exponen desde hoy en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

Desde hace siete años un grupo de indígenas del poblado Pinotepa de Don Luis, que van de los 24 a los 54 años, colaboran con Converse decorando sus zapatillas deportivas con imágenes de las tradicionales leyendas de la región, de las que una decena se exponen junto con objetos tradicionales mixtecos.

"Estamos haciendo un rescate cultural de cuentos y leyendas que nuestros abuelos nos han heredado", explicó a Efe Santiago Sarmiento, uno de estos artistas mixtecos.

"Es una oportunidad de dar a conocer nuestro arte. Los plasmamos en cuadros y nada más están en una galería (...), en cambio los zapatos son un arte ambulante, donde al andar de allá para acá, la gente lo ve y le gusta", y eso ayuda a difundir mejor su cultura, sostuvo.

Pinotepa de Don Luis es una población de cerca de seis mil personas en la región mixteca de la Costa de Oaxaca, dedicada en su mayoría a la agricultura, la ganadería, la elaboración de textiles y la artesanía.

Además se exponen 40 jícaras labradas de los años 30 y 50 del siglo pasado y seis grabados en litografías.

Las jícaras son una especie de cuencos que lo mismo se usan de sombrero que de naveta para el bautizo, y que están ligadas a la vida cotidiana y litúrgica de Pinotepa de Don Luis, y algunas de ellas han pasado de generación en generación.

El subdirector de Etnografía del MNA, Alejandro González, explicó a Efe que en México existe esa creencia de que hay dos caras del país, "uno moderno, urbano" y hay otro "olvidado".

"Parece que la herencia indígena es el pasado, los indígenas que ya desaparecieron", indicó el también curador.

Sin embargo recordó que el 8% de la población mexicana de la actualidad es indígena y pobre.

"Estos muchachos (los artistas mixtecos), ellos solos, están demostrando que pueden vincularse en un sentido global para insertarse y vender su arte como artistas genuinos y originales" manteniendo sus costumbres y tradiciones, dijo.

La exposición podrá ser visitada durante dos meses en el vestíbulo de la sala etnográfica "Pueblos indios del sur".